Gemelaridad/ agemelaridad: la deconstrucción aplicada a una propuesta digital sobre tipografía y fotomontaje.

•17 4 09 • 1 comentario

ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

POSGRADO EN ARTES VISUALES


Gemelaridad/ agemelaridad: la deconstrucción aplicada a una propuesta digital sobre tipografía y fotomontaje.

Investigación Teórico- Práctico

que presenta

Mayra Díaz Ordoñez

En el área de Comunicación y Diseño Gráfico

Xalapa , Ver, a julio de 2009

I. Título:

Gemelaridad/ agemelaridad: la deconstrucción aplicada a una propuesta digital sobre tipografía y fotomontaje.

2. Objetivo:

Objetivo general:

Analizar el fenómeno de la Deconstrucción en la elaboración de fotomontajes digitales a partir del tema de la gemelaridad.

Objetivos particulares:

  • Abordar las coincidencias y aspectos formales aplicados a la tipografía y el fotomontaje a través de diversas corrientes estéticas que tuvieron lugar durante el siglo XX.
  • Analizar la Deconstrucción para integrar las disciplinas de la fotografía y el diseño tipográfico en una propuesta plástica.
  • Realizar una propuesta basada en la vivencia gemelaridad/ agemelaridad y practicar el modelo deconstructivo a partir de composiciones que relacionen tipografía y fotomontaje.

Metas:

  • Estudiar los antecedentes históricos de las técnicas y conceptos empleados en esta tesis.
  • Analizar los conceptos de gemelaridad y Deconstrucción
  • Realizar una propuesta gráfica en las cuales interactúen técnicas tipográficas y de fotomontaje.
  • Mostrar los resultados plásticos de la experimentación con los temas, técnicas y conceptos abordados en esta investigación.

II. Antecedentes del problema

Entre 1919 y primeros años veinte, los dadaístas realizaron intervenciones visuales basadas en el concepto de cultura, que no han sido lo suficientemente conocidas o apre­ciadas. Fueron de los primeros en formular el fotomontaje como medio de explicar la naturaleza de la abstracción que era inherente al concepto y a los aspectos operativos de la cul­tura, así como al tipo de espacio que la cultura ocupaba. El fotomontaje se relacionaba con la exploración de las disloca­ciones en la era de la Primera Guerra Mundial, la desintegración de su sociedad y la parodia de su disfunción. De este modo, durante un breve periodo fue un modelo para la reconstrucción de realidades culturales, un modelo que se centraba en los hechos culturales por si mismos. La fragmentación de estas abstracciones equivalía al deterioro de la propia cultura.

La renovación del concepto de fotomontaje por los dadaístas berlineses proporcionó un nuevo concepto de espacio que se desplazaba del modelo realista de la fotografía hacia un terreno de cultura y abstracción. Esta idea del espacio fotográfico iba mas allá de la finalidad descriptiva y la metáfora. La recapitulación dadaísta de la cultura -como crítica sobre sí misma- se basaba en buena medida en la capacidad de la fotografía para crear una verdad cultural, pero el mecanismo del fotomontaje podía expresar la vida moderna con una sensibilidad mas profunda con respecto a su estructura de valores.

El fotomontaje expresaba la verdadera naturaleza abstracta de los aspectos polifacéticos de la sociedad revolucio­naria, así como las nuevas percepciones y el nuevo significado del espacio donde se desarrollaba Esta redefinición del espa­cio en términos fotográficos era paralela a la crítica que el artis­ta seguía planteando sobre la vida, el arte y la ideología.[1]

Muchos de los ejemplos temporáneos de arte en el área del fotomontaje consiste en elementos fotografiados superpuestos en acuarelas, como combinación elaborada como por ejemplo George Grosz que trabajó sobre el 1915 en parte del movimiento Dada en Berlin, que surge como una especie de visueller Anarchie (anarquía visual) realizando montaje como una forma de arte moderno. Los otros exponentes modernos del fotomontaje son John Heartfield, Hannah Höch, Kurt Schwitters, Raoul Hausmann y Johannes Baader. Las actividades Dada incluían fotografías en sitios públicos, manifestaciones y publicaciones de arte. Mediante este arte se hacía una crítica apasionada del arte, de la cultura, etc. Las fotos se combinaban para crear un nuevo sujeto con más fortaleza visual, esta herramienta proporcionó a los dadaístas una forma de protesta contra la primera guerra mundial y contra los intereses burgueses.

En simultaneidad con los alemanes, los artistas rusos tenían el constructivismo y sus máximos exponentes eran El Lissitzky y el equipo de esposos Gustav Klutsis y Valentina Kulagina que crearon el primer fotomontaje para el gobierno de la Unión Soviética. Otros artistas tuvieron influencias de este movimiento de fotomontaje, como Alexander Rodchenko, Salvador Dalí, John McHale, David Hockney y Thomas Ruff. Otros métodos de combinar pinturas denominada también fotomontaje, tales como la combinación de imágenes, periódicos, revistas, etc (por ejemplo O. G. Rejlander, 1857), proyección y técnicas de montaje por computadora. Romare Berden’s (1912-1988) hace proyecciones en blanco y nego, su método comienza con composiciones en papel, pintura y fotografías puestos en mesas de 8 12×11 pulgadas. Berden fija las imágenes con una emulsión que aplica con un rodillo y posteriormente hace más grande las imágenes con fotografía.

En el periodo posmoderno, diversos pensadores de las disciplinas filosófica y artística, desafiaron las ideas restrictivas y normatizadas, así como las tendencias totalizadoras de cualquier tipo. En los setenta y principios de los ochenta, los artistas gráficos relacionados con el punk* realizaron una ofensiva contra el orden y las convenciones del diseño profesional, tomando como preceptos la desviación y el caos al tiempo de negarse a aceptar que tal categoría fuera considerada como un error.  Una figura representativa de este movimiento fue Jamie Reid, quien generó creaciones “antidiseño” que definierons los aspectos gráficos del punk a medida que el género musical se extendía hacia otros países.

Los deconstruccionistas empiezan su discurso donde lo había dejado la generación anterior de constructivistas rusos. En las décadas de 1910 y 1920, artistas de vanguardia como Tatlin y Rodchenko proponían estructuras radicales basadas en formas Geométricas inestables, pero nunca fueron concebidas como edificios. El deconstructivismo no quiere demoler, descomponer o destruir la estructura de un edificio atacándolo desde fuera. – esta estrategia conduce a una estética de riesgo pero no representa una amenaza genuina.

III. Hipótesis:

  • Es posible elaborar una propuesta de fotomontaje digital a partir de la incorporación de aspectos propios de la Deconstrucción.
  • La viabilidad de incorporar elementos fotográficos y tipográficos para generar una  propuesta visual conforma una estética de deconstrucción.
  • Construir una muestra-tipo que demuestre la deconstrucción con el tema de la agemelaridad.

IV. Estrategias de producción y perspectivas teórico metodológicas:

En lo que toca a la investigación teórica:

  • Se procederá a indagar sobre las diferentes corrientes artísticas que marcaron una transformación en las reglas básicas del pensamiento tipográfico, de la producción artística y fotográfica y ayudaron a definir la modernidad y posmodernidad.
  • Tras la definición del término, y de los aspectos formales que definen la Deconstrucción en la Tipografía y el Fotomontaje, se obtendrán datos para diseñar una propuesta integradora
  • En lo que toca a los aspectos prácticos del trabajo y considerando el tema elegido: la gemelaridad/ agemelaridad, se utilizará como eje de análisis la reflexión que sobre la differance hace Jaques Derridá y procederé a la construcción de la propuesta plástica; para ello:
  • Se aplicarán los fundamentos elegidos como estructura base de la propuesta, iniciando así el proceso creativo.
  • Se utilizarán herramientas digitales y programas de manipulación fotográfica especializados para la realización de los fotomontajes.
  • Se buscarán soportes y técnicas alternativas de impresión para enriquecer el resultado final.
  1. Estructura conceptual.

*La Deconstrucción es una teoría del pensamiento compleja, que como crítica a las oposiciones entre las oposiciones jerárquicas estructuradas tradicionalmente en el pensamiento occidental (fuera/ adentro, mente/ cuerpo, habla/ escritura, ausencia/ presencia, forma/ significación) y se logra a partir de la descomposición de la estructura (construcción racional) del lenguaje para lograr una polisemia; Su objetivo no es destruir sino desmantelar las oposiciones para re- inscribirlas y hacerlas funcionar de un modo distinto.

La palabra deconstrucción alude a la “descomposición de algo” (una idea, un precepto, una palabra, un valor) para descodificar sus partes de manera que actúen como informadoras de ese algo. o de cualquier presuposición o convicción relacionada con ello”  Chuck Byrne y Martha White, a Brave New World: Understanding Deconstruction”, Print, 1990, p.82

Derrida, acuñó el el término différance, combinando los verbos franceses para “diferir” y “discrepar” con la intención de sugerir hasta que punto el lenguaje depende de la interacción de las diferencias entre un término y otro, mientras que el significado en sí mismo es diferido.

El objetivo de este recurso es evitar la opacidad conceptual o la reducción de los textos a un significado definitivo (Rick Poynor). Introduce la temporalidad en el texto, en un continuo sucederse de  simulacros y presencias que se dislocan y remiten a otros. Encadenamiento que supone un espaciamiento, en el que aparece y desaparece la huella inicial. “la ausencia del significado ha de estar diferida”

Características formales:

Estructurar entre las líneas, en los márgenes

– Interviniendo las fisuras, los desplazamientos,

– producir una forma activa y transformadora

– no su verdad o su sentido sino su fondo de ilegibilidad.

– el texto se abre a múltiples lecturas e interpretaciones

Manipulación

• Corte

• Descomposición

• Diseminación

• Nuevo emplazamiento

Desde la conceptualización deconstructiva, se propone la aplicación de los anteriores conceptos sobre fotografía y tipografía mediante la herramienta digital.

  1. VI. Esquema de trabajo

Gemelaridad/ agemelaridad: la deconstrucción

aplicada a una propuesta digital sobre tipografía y fotomontaje.

I. El encuadre histórico

1.1            El Fotomontaje

Una técnica de manipulación digital de la imagen

El dadaísmo: Collage y Fotomontaje

Constructivismo Ruso

1.2   La Tipografía en el fotomontaje

Los pioneros: Lazlo- Moholy Nagy y Rodchenko.

La Bauhaus: Johannes Itten , Kandinsky y Tschichold.

La Escuela Suiza: Müller-Brockmann y Emil Ruder

II.  Perspectiva Teórica

2.1 La Deconstrucción

Definición a partir de Jaques Derrida

La escuela de Nueva York

El tipograma, un breve poema visual tipográfico.

Brody, Fella y Carson: los nuevos discursos de la forma en el posmodernismo y la Deconstrucción.

III. La Propuesta

3.1 La gemelaridad/ agemelaridad

Los dobles naturales: carga genética, personalidad, sintonía  afectiva.

Las diferencias en la identidad gemelar: influencia ambiental y vivencia.

La agemelidad: diferencia en la identidad a través del

desplazamiento.

3.2 Las técnicas

Manipulación digital en la imagen fotográfica

Experimentación Tipográfica.

  • Composición
  • Corte
  • Diseminación
  • Transgresión
  • Nuevo emplazamiento

3.3 La práctica del modelo deconstructivo desde la propuesta.

Conclusiones

Bibliografía y referencias electrónicas

Glosario

Apéndices

BIBLIOGRAFIA:

  1. Ades, Dawn, Fotomontaje, Gustavo Gilli, Barcelona, 1976.
  2. Berman, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XX, 1972.
  3. Cobaira, Darío (ed.). Construir…o deconstruir?, Ed. Univ.Salamanca.
  4. Carson David: 2ndsigth: The Graphic Design after the end of Print, Chroniclebooks, 2000.
  5. Derrida, Jacques , “La différance”, en VV. AA., Teoría de conjunto, trad. S.Oliva, N.Comadire y D. Oller. Barcelona, Seix Barral, l97l.
  6. Derrida, J. (1975) De la gramatología. Siglo XXI,  Buenos Aires, Argentina.
  7. Doczi Gyorgy. El poder de los Límites. Ed. Troquel. Argentina 1996.
  8. Fabri, Paolo, Tácticas  de los signos, Gedisa, Barcelona, 1995.
  9. Foster, Hall, El objeto de la poscrítica, La posmodernidad, Kairós, 1985.
  10. Josef Müller-Brockman. Sistemas de retículas en el diseño gráfico, 1961.
  11. Kandinsky. Punto y linea sobre el plano. Barral editores. Barcelona. 1986.
  12. Lipovestsky, Gilles, La era del vacío, ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Anagrama, Barcelona,1986.
  13. Los Fotomontajes de John Heartfield, Barcelona,1976, Gustavo Gilli.
  14. Lupton, Ellen y Abbott, Miller, La Bauhaus y la Escuela elemental, Miller, Eds.México, Gustavo Gilli, 1994.
  15. Olivares, Joel, el Lenguaje gráfico de la arquitectura, análisis comparativo entre dos disciplinas proyectuales, tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2001.
  16. Poynor, Rick, Edward Booth- Clibborn, Typography Now: The Next Wave
  17. Poynor, Rick, No mas Normas. Diseño Gráfico posmoderno Ed. Gustavo Gilli, Barcelona, 2004
  18. Samara, Timothy, Diseñar con y sin retícula, Ed. Gustavo Gilli, Barcelona, 2005
  19. The Graphic Language of Neville Brody, Classic Graphic Design, The 80s, Universe Publishing, New York, 1990.
  20. Ulmer, L.Gregory, El objeto de la poscrítica. La posmodernidad (Foster Hal), Kairós, Barcelona,1985.

PAGINAS EN INTERNET:


[1] Ibid, p.

•17 4 09 • Deja un comentario

La inteligencia Creadora

La Teoría de la Inteligencia Creadora fue y sigue siendo un parte aguas en la medida que se trata de uno de los más importantes trabajos que busca entender y explicar el origen y desarrollo del lenguaje y del pensamiento creativo a partir de la exploración e integración de discursos científicos, filosóficos y psicológicos. En un intento por definir el término de inteligencia, Marina realiza un viaje por culturas y pensamientos de todo tipo y se concentra en dos abordajes posibles sobre el término inteligencia y su aplicación actual. En el primero establece que la inteligencia es la capacidad de recibir información, elaborarla y producir respuestas eficaces (inteligencia computacional), mientras que en el segundo propone definir a la inteligencia creadora como la aptitud para organizar los comportamientos, descubrir valores, inventar proyectos, mantenerlos, y ser capaz de liberarse del determinismo de la situación, solucionar problemas, plantearlos. Se trata de la capacidad, afirma el autor,  de dirigir nuestra actividad mental para ajustarse a la realidad y desbordarla…

la-inteligencia-creadora1

SIN CITY, Fragmentos de Posmodernidad

•17 4 09 • Deja un comentario

sin-city

•17 4 09 • Deja un comentario

Acerca de la Cultura Visual y la virtualidad de la imagen

Mayra Díaz Ordoñez, noviembre 2008

‘La velocidad de la luz no transforma meramente el mundo.
Se convierte en el mundo.


La globalización es la velocidad de la luz.
«La velocidad es el espacio del vehículo».

Paul Virilio


En el corazón de esta videocultura
siempre hay una pantalla, pero no hay forzosamente una mirada.
Jean Baudrillard

Nicholas Mirzoeff es Coordinador del programa de cultura visual de la Escuela Steinhardt de Cultura, Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Nueva York (NYU), centrado en la primacía de la imagen visual contemporánea y en los modos en que afecta nuestras vidas cotidianas. Mirzoeff define al mundo contemporáneo como un mundo hipervisual en el que “el significado de ser ciudadano en el siglo XXI requerirá de una alfabetización visual que será tan fundamental como la lectura, la matemática y la ciencia”.  Licenciado en Historia Moderna por la Universidad de Oxford y Doctor en Historia e Historia del Arte por la Universidad de Warwick, Mirzoeff es autor d  e “Una introducción a la cultura visual” (1999), “Watching Babylon: the war in Iraq and Global Visual Culture” (2005), “Seinfeld: a Critical Study of the Series” (2007) y está trabajando en la producción de “The Right to Look: a Counter History of Visuality”, libro de próxima aparición. También es miembro de los consejos de diversas publicaciones académicas sobre cultura visual…

Cultura visual

Ensayos primer semestre

•17 4 09 • Deja un comentario

La pos-crítica sobre el fin del arte
Mayra Díaz Ordoñez, noviembre 2008

Los escritos de artistas, críticos y teóricos del arte se nutren unos a otros y en el cruce de su producción aparecen nuevas ideas para seguir profundizando en el tema del arte actual. La situación y el destino de producción artística de la segunda mitad del siglo XX es descrito por Arthur C. Danto (1924) filósofo y crítico de arte, en Después del Fin del Arte de manera polémica. En este libro manifiesta la imposibilidad de aplicar las nociones tradicionales en la estética del arte contemporáneo y propone el enfoque de una filosofía de la crítica de arte que quizá sea la característica más significativa del arte contemporáneo: todo es posible.

Danto plasma una serie de consideraciones sobre los temas estéticos y filosóficos con respecto al arte, pareciéndole pertinente abordar una nueva historia del arte que va desde la tradición mimética (la idea de que el arte es una analogía de la realidad), hasta los manifiestos de la época moderna (en los que el arte se define como la filosofía del artista)…

despues del fin del arte1